La ocupación de Ciudad Universitaria (CU) ocurrió el 19 de septiembre y fue justificada como una medida dolorosa pero necesaria por todos los medios informativos, El PRI apoya la invasión y expresa “solidaridad y confianza al Gobierno”, La CONCANACO apoya también lo que califica como “acción de orden”. (Castillo, 2008, p. 1)
grupos militares |
Marcelino García Barragán Secretario de la Defensa Nacional en el gobierno de Diaz Ordaz, envía una tropa al mando del del general Crisóforo Mazón Pineda, a ocupar CU y capturar a todos los líderes del Comité de la Huelga. Fueron varios grupos: El Batallón Olimpia, en el sus miembros se identifican con un guante blanco o pañuelo blanco en la mano izquierda, estuvieron en coordinación con los soldados, los funcionarios de la Dirección Federal de Seguridad, el Batallón de Infantería y el Batallón de Fusileros. Entraron el 19 de septiembre a Ciudad Universitaria mientras había una asamblea de la CNH en la Facultad de Medicina, rodearon la zona con camiones y camionetas blindados y entraron con paso firme a la Facultad buscando a los líderes, no estaban todos así que se salvan de ser arrestados. Los soldados traen lámparas luminosas y buscan entre los árboles, los edificios y los sótanos en busca de los estudiantes, maestros, empleados y hasta padres de familia, los que logran escapar en la noche lo hacen por el pedregal y los que no, son llevados a la explanada de CU.
La Procuraduría General de la República (PGR), mostró a los periodistas supuestas armas molotov que tenían los estudiantes pero en realidad era botellas de refresco con papel dentro de ellas, también declaro: " tras casi dos meses de espera paciente y de tolerancia a injurias y a actos sediciosos con elementos del Ejército Nacional (sic) recuperó la Ciudad Universitaria de manos del ‘poder estudiantil’, en una operación rápida e incruenta”.
estudiantes atrapados en explanada de C.U |
A lo estudiantes arrestados se les obliga a tener el pecho contra la explanada y otros las manos sobre la cabeza, ellos en forma de respuesta ponen sus manos con "V" de victoria para que los soldados y el gobierno sepan que la lucha no ha terminado. Los soldados los vigilan portando armas, otros se dirigen a bajar la bandera de la Rectoría, los estudiantes se levantaron y empezaron a entonar el Himno Nacional. (Fernández, 2020, p. 1)
No hay comentarios:
Publicar un comentario